Los camioneros, a punto de reactivar la huelga

Huelga camión

Los camioneros están decididos a reemprender la huelga que suspendieron en abril, ya que no han tenido noticias sobre la ley que se acordó aplicar al sector para que los camioneros no trabajen con pérdidas.

La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, tenía previsto reunirse con el director general de Transportes, Jaime Moreno García-Cano, para que les explicase el estado de avance de esta norma. Sin embargo, la reunión se canceló.

En la huelga que se hizo efectiva el 14 de marzo, El Gobierno, a través del Mitma, ofreció una serie de medidas para intentar que el sector no se paralizase.

Estas fueron algunas de las medidas propuestas:

-Rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible (gasóleo, gasolina, gas y 'adblue') al transporte de mercancías y viajeros hasta el 30 de junio.

- Ayudas directas por importe de 450 millones de euros para las empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo.

- Ampliación del plazo de vencimiento de los créditos ICO de 8 a 10 años

- Duplicidad del presupuesto a las ayudas al abandono a la profesión de transportista de 10 a 20 millones de euros en los presupuestos de 2022.

Estas medidas, a priori insuficientes para la Plataforma, fueron finalmente aceptadas, por lo que decidieron suspender la huelga pero no desconvocarla.

La huelga dejo en evidencia la debilidad del sector

La huelga de camioneros de marzo dejó en evidencia la fragilidad del sector y la falta de coordinación entre las empresas. Los camioneros pidieron ayudas ya que trabajan prácticamente sin márgenes de beneficio.

El presidente de Plataforma ha explicado que el objetivo de la huelga era que el Gobierno se pusiera a negociar con el sector, ya que consideran que no se les ha dado la suficiente importancia.

«Nosotros no somos un sector menor, somos un sector estratégico y el Gobierno tiene que darnos la importancia que se merece», ha señalado.

Impacto de la huelga de marzo

La movilización de camioneros tuvo un impacto económico considerable.

Según la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) y La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) se hizo un cálculo estimado al principio del paro de los transportistas, el 18 de marzo, en la que cifraba las pérdidas en 600 millones de euros al sector primario, industria y distribución alimentaria, como recogieron en un comunicado.

Aunque el impacto económico fue importante, parece que el Gobierno no ha accedido a las demandas de Plataforma y

ahora, el presidente de la organización ha anunciado que la intención es reactivar la huelga inmediatamente.

A un paso de reactivar la huelga

No ha especificado cuándo será, pero ha advertido que será de forma inminente. Los camioneros están decididos a volver a la huelga porque consideran que no se les ha dado la suficiente importancia y que el Gobierno no ha cumplido con lo que se acordó en abril.

La huelga de camioneros tiene un impacto económico importante y, si se reactiva, podría suponer un duro golpe para el sector agroalimentario y el comercio.