Suspensión de la huelga tras su inicio el lunes

Se ha puesto fin a la huelga indefinida de La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte por Carretera que se inició este lunes en protesta por los presuntos incumplimientos de la ley que prohíbe trabajar por debajo de los precios de coste.

El fin de la convocatoria se produce apenas 24 horas después del inicio de la protesta ante el escaso seguimiento y el rechazo unánime del resto del sector, las movilizaciones, no estaban respaldadas por ninguna de las entidades que forman parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera.

La decisión ha llegado tras no haber logrado paralizar el sector en su primer día al contrario de lo que ocurrió con la huelga que tuvo lugar en marzo de este mismo año.

Campaña de acoso y derribo

En el comunicado en el que se desconvoca la huelga la Plataforma comenta que "Desde el momento que se realizó la convocatoria, dio comienzo una campaña sin descanso de acoso y derribo por parte de cargadores, asociaciones del comité nacional de transporte, sindicatos gubernamentales, algunos medios de comunicación y una parte concreta política, para intentar desacreditar intencionadamente todo lo posible y lo imposible las movilizaciones".

Sin cortes en el suministro

El primer día de huelga no se dejó notar en el tráfico por carreteras y tampoco afectó a la actividad en los grandes mercados mayoristas de productos frescos como Mercamadrid o Mercabarna.

No se produjeron incidentes a la entrada de los mercados con la excepción de Mercajerez, en el que la policía tuvo que intervenir ante la acción de los piquetes.

El Gobierno y las comunidades autónomas han llevado a cabo un despliegue de 50.000 agentes en todo el país para evitar que se produjeran incidencias en las carreteras.

La realidad es que los agentes apenas tuvieron que intervenir, salvo en algunos polígonos industriales donde se produjeron la quema de neumáticos.

Fracaso de la huelga

La huelga ha fracasado debido al rechazo unánime que ha recibido del resto de asociaciones del sector.

Por otro lado, los transportistas parece ser que han acogido de buen modo las medidas que se adoptaron por parte del Gobierno para poner fin a los paros de marzo que incluían:

-La prohibición de que los cargadores paguen a los transportistas por debajo de sus costes.

-Ayudas por parte del Ministerio de Transportes por 900 millones de euros (2.500 euros por camión o 1.000 euros en el caso de furgonetas),

-Descuento de 20 céntimos por cada litro de carburantes (hasta 4.200 euros por camión cada seis meses).

-El hecho de que a la marcha a pie en Madrid que se convocó apenas tuvo participación, ha hecho que cunda el desanimo por parte de los convocantes.

Tras la desconvocatoria del paro que se inició el lunes, la patronal ha asegurado que seguirá trabajando para lograr nuevos acuerdos y medidas que garanticen el funcionamiento de las empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera.