El cross-docking, se trata de una técnica en la que los productos se transfieren directamente del punto de llegada al punto de salida, sin necesidad de almacenamiento intermedio.
Esto significa que los productos son recibidos en un punto, donde son clasificados, etiquetados y reenviados a su destino final.
Este proceso de reenvío rápido ayuda a obtener una mayor eficiencia en la cadena de suministro, reduciendo el tiempo de espera y los costes de almacenamiento.
En particular, se utiliza para productos de alta rotación, como alimentos perecederos, productos farmacéuticos y ropa de temporada. También es útil para empresas que necesitan enviar grandes cantidades de productos a diferentes destinos.
Se lleva a cabo en tres etapas principales:
Recepción:
Los productos se reciben de los proveedores y se verifican para asegurarse de que estén en buen estado y cumplan con las especificaciones del pedido.
Clasificación:
Los productos se dividen en grupos según su destino final y se etiquetan para su envío.
Envío:
Finalmente, los artículos se cargan en los vehículos adecuados y se envían a su destino final.
Tipos según el tiempo que se dedique a la preparación de los productos y la complejidad de la operación:
El cross-docking puro
Implica la transferencia directa de los productos desde la llegada hasta la salida, sin almacenamiento intermedio.
El cross-docking de consolidación
Implica la combinación de varios envíos en un solo vehículo, lo que reduce los costes de envío.
El cross-docking de mezcla
Se juntan productos de diferentes proveedores para su envío a un solo destino.
El cross-docking de desconsolidación
Los envíos grandes se separan en varios envíos más pequeños para su envío a diferentes destinos.
el cross-docking de reenvío
Conlleva la reorganización de los productos en una terminal de cross-docking antes de su envío final.
En resumen, su implementación permite una gestión más eficiente de la cadena de suministro, reduciendo el tiempo de espera y los costes de almacenamiento pudiendo ser un diferenciador clave frente a la competencia.